septiembre 20

Unicornios Startups. ¿Nueva burbuja?

0  comments

La crisis agudiza el ingenio y desata la imaginación. Es duro decirlo, pero la caída de Lehman Brothers en 2008 y lo que trajo consigo, ayudó enormemente al desarrollo de nuevas ideas y unicornios startups.

¡Empieza una nueva era de revolución!¡Silicon Valley en todo su esplendor! Steven G. Blank,dos años antes con “The Four Step to the Epiphany” (Y posteriormente traducido como «El manual del emprendedor»), marca un antes y un después en la manera de lanzar nuevas ideas al mercado.

Estamos viviendo un momento apasionante y como consecuencia comienzan a nacer startups apoyadas en la tecnología, lo que las hace crecer de manera exponencial junto a ella.

[divider height=»10″]

[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]
Las tecnologías actuales, están al alcance de todos, sin necesidad de hacer grandes inversiones, permitiendo desarrollar nuevos modelos de negocios disruptivos, los cuales impactan a nivel mundial.
Tweet: La tecnología actual está al alcance de todos, permitiendo desarrollar nuevos modelos de negocios disruptivos. http://ctt.ec/7d994+ (click para twittear)
[divider height=»10″]
[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]
[divider height=»5″]

¿Por qué ha sido esto posible?

Realmente los avances tecnológicos lo hacen a un ritmo de desarrollo exponencial debido a que la tecnología de hoy nos ayuda a desarrollar la tecnología del mañana. Esto nos permite llevar dispositivos móviles en nuestros bolsillos millones de veces más potentes que los primeros ordenadores, los cuales necesitaban plantas enteras de edificios para ubicarlos.

La ley de Moore describe este fenómeno que va asociado a la tecnología de la información y computación, afectando a todos los negocios que se basen en ellas.

Internet, el gran motor de las unicornios startups

A día de hoy existen más de mil millones de dispositivos conectados a internet y se prevé que en 2030 su número ascienda a un trillón aproximadamente.

Estos puntos y quizá en alguna ocasión un golpe de suerte, ha permitido la aparición de startups tales como Uber, Airb&b, Facebook o Zappos, las cuales han crecido en tiempo record sin tener ningún bien físico. Este es uno de los factores que les ha llevado a este crecimiento en tiempo récord.

Dejo un repaso de mis favoritos.

Unicornio startup nº1. Airb&b

En sus 4 primeros años gestionó diez millones de reservas y ofertaba más de 2 millones de habitaciones y no tiene bienes físicos.
[divider height=»50″]

Unicornio startup nº2. Uber

Fundada en 2009 y cuya valoración en 2015 fue de 50.000 millones y no tiene taxis.

[divider height=»50″]

Unicornio startup nº3. Alibaba

En 2013, dos de sus páginas lograron 240 millones de dólares en ventas, el doble de lo que vendío Amazon o el triple de Ebay y no tiene inventario.
[divider height=»50″]

Unicornio startup nº4. Facebook

El valor en junio de 2015 era de casi 245.000 millones de dolares, tiene más de 16 millones de Fan Pages y no crea contenidos.

[divider height=»50″]

Unicornios. ¿Nueva Burbuja?
Unicornios. ¿Nueva Burbuja?

[divider height=»40″]
[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]

Unicornios, animal mítico y cuyo término está siendo usado para denominar a las empresas valoradas en mil millones de dólares que no cotizan en bolsa, mejor conocidas como unicornios startups.

(según Ailee Lee.)

[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]

El miedo que están generando es que ayuden a crear una nueva burbuja del mercado de valores como la ya conocida de las punto com entre 1997 y 2001. Debido a las grandes sumas de dinero que se están invirtiendo en estas unicornios startups, hacen que alcancen niveles desproporcionados de la valoración de las empresas respecto a los beneficios que generan.

[divider height=»20″]

Forbes, admite que este valor está inflado pero que no va a suponer una burbuja : “ ¿las valuaciones de los unicornios están infladas? Sí, Las inversiones en esas empresas son especulativas en el sentido de que existe una falta de certeza considerable en lo que respecta a su desarrollo futuro”, según explica Aleski Aaltonen, profesor de Sistemas de la Información de la Warwick Business School de Reino Unido.

[divider height=»5″]

Según la auditora EY, en 2014 se inyectaron 87.000 millones de dólares con respecto a los 43.000 millones en 2006, y es que la mayoría de la gente cuando tenemos una idea y montamos una startup queremos “levantar” capital (que poco me gusta este término) para crecer lo más rápido posible y que nos lleve al estrellato.

[divider height=»15″]

La analogía entre los unicornios y las empresas

Pero ¿qué les ocurre a los unicornios?, pues que son criaturas míticas y que además eran escasas. Eso es precisamente lo que les ocurre a las unicornios startups que alcanzan estos valores. La estadística, según los inversores como Luis Martín Cabiedes o algún otro, comentan que una de cada diez startups invertidas, puede llegar a funcionar y cubrir los gastos originados de las demás.

Por tanto, ya puedes sacar tus propias conclusiones, pero no te desanimes, porque hoy en día, como explicaba al inicio, cualquiera en un garaje con un ordenador y pocos medios puede llegar a triunfar con su idea apoyado en las nuevas tecnologías.

[divider height=»10″]
Lo que si creo que está ocurriendo en el entorno startup es que en muchos casos para los emprendedores su idea de una startup es la de ser invertido rápidamete sin esperar a tener un negocio validado y contrastado con sus clientes, sin salir a la calle, sin testar, sin prototipar….. y eso es un error.

[divider height=»10″]

[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]

Lo importante antes de recibir una inversión es que el modelo de negocio esté validado

[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]

Lo verdaderamente importante antes de recibir una inversión, es que nuestro modelo de negocio esté totalmente validado. Como explicaba en mi artículo “9 consejos para triunfar con un nuevo negocio. Parte I.” tu idea no es tu idea, sino todo un modelo de negocio detrás.

En lo referente a la validación de modelos de negocio, pronto iré explicando a fondo en uno o varios artículos.

En definitiva, piensa que el estrellato es duro, la fama no se consigue de la noche a la mañana y como Caterina Fake explica en este artículo, el concepto antes que el de unicornio debe ser el de cucaracha, sobrevivir ante las inclemencias, ante la crudeza de la sociedad, ante cambios inesperados y quizá algún día podamos ver un mañana rodeados de gloria tras una transformación tal como la oruga en mariposa.

[divider height=»10″]
¿Tu que piensas?

[divider height=»20″]
Si te ha gustado puedes suscribirte aquí para recibir nuevas noticias en tu email.
[mc4wp_form id=»5939″]

[divider height=»30″]


Tags

lean startup, unicornios


You may also like

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Get in touch

Name*
Email*
Message
0 of 350
>