enero 5

Smart Christmas

0  comments

Luces, muchos adornos, abrazos, risas, niños que corretean con sus regalos nuevos, amigos que hacía tiempo que no veías… es el momento para estar con los tuyos y contar las batallas de lo bien o mal que ha ido el año.

Llega la navidad y comenzamos a ver todo tras un cristal que filtra una realidad algo difusa y digo esto último por que la esencia de estas fechas, se ha tornado en consumismo. Las marcas cada vez invierten más dinero en publicidad dirigida, atacando la psicología de las personas con el objetivo de vender y vender más.

Hasta la fecha, se han realizado numerosos y diversos estudios, hasta el punto del uso de escáneres cerebrales para observar el comportamiento del usuario bajo ciertos hechos y estímulos del exterior, imágenes, olores, sonidos… Todo vale si el objetivo final es incrementar el porcentaje de ventas.

Actualmente, la tecnología está abriendo la puerta a grandes cambios al consumo masivo de productos. Los procesos de inteligencia artificial o aprendizaje automático, se encargan de analizar los millones de datos que recogen sobre nosotros, detectando hábitos y patrones de las personas, cómo se mueven, qué hacen, datos sobre su salud y en definitiva todos los datos que las empresas puedan almacenar.

[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]

La inteligencia artificial abre la puerta a un consumo diferente pero no más responsable.

[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]

Pronto los sistemas de análisis automático de datos provenientes de wearables, de nuestros dispositivos móviles, de los electrodomésticos del hogar o de los coches autónomos, serán capaces de determinar casi con total seguridad qué producto o servicio va a ser consumido por una determinada persona incluso antes de ser fabricado o puesto en los lineales del supermercado. Con ello las grandes marcas evitarán gastar dinero en aprovisionamiento de productos que no se van a consumir.

Ciertamente, la experiencia del usuario en las compras se verá incrementada notablemente, debido a la personalización absoluta que los sistemas serán capaces de ofrecernos. Esto hará que las ofertas dirigidas a un abanico cada vez más estrecho de usuarios, dejen paso a ofertas totalmente personalizadas, optimizadas y adaptadas a cada comprador en tiempo real, con precios únicos y dinámicos que podrán variar dependiendo de la fotografía que ha compartido el usuario minutos antes en su red social preferida.

[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]

Comenzamos la era de la personalización del consumo reinada por la tecnología

[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]

[divider height=»50″]

Arma de doble filo

Este nuevo ecosistema de ventas, puede ser un gran avance en ciertos aspectos, pero puede tornarse en todo lo contrario. Una empresa de seguros rastreando las redes sociales, encuentra una fotografía de un usuario registrado en su base de datos. Este usuario aparece fotografiado en un entorno agradable, con amigos de la infancia y en la mano tiene un vaso con cerveza. Este caso puede ser suficiente para que la empresa incremente el valor de la póliza de su seguro.

Otras marcas de bebidas quizá puedan enviarle unas muestras de sus nuevos productos, personalizadas y exclusivas para él. ¿Os imagináis una bebida realizada “a medida” para cada individuo?

¿Donde están los límites?

[divider height=»50″]

Nuevas Experiencias

Lo que si es cierto, es que es necesario la reinvención de las tiendas físicas si no quieren sufrir el basto hachazo de la desintermediación.

Los comercios, deben comenzar a ofrecer nuevas experiencias únicas bajo la unión de los canales online y offline (omnichanell experience). Las tiendas físicas pasarán a ser una extensión de su tienda online o de su app, donde el cliente será el mismo para ambos mundos on y off

Ese es el reto actual de los comercios, identificar a un usuario una vez ha indicado interés por algún producto desde su teléfono móvil en el sillón de su casa y posteriormente entra a la tienda física.

[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]

Los comercios físicos deben identificar al usuario que se para a mirar el escaparate, como el mismo que indicó atención por un producto en la tienda online.

[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]

Diversas tecnologías trabajarán en consonancia para hacer posible todo esto tal y cómo os he hablado ya en numerosas ocasiones.

[divider height=»50″]

Tecnologías que lo harán posible.

Todas ellas son grandes avances de esta nueva era que iniciamos.. Cada una de forma independiente, es capaz de lograr grandes cambios en la sociedad actual, incluso sectores enteros han sido derrocados por ellas, pero si les ponemos a trabajar de forma conjunta formando un solo ente, van a ser capaces de hacernos vivir momentos y situaciones increíbles e inimaginables.

  • Internet de las cosas. La conexión a la red de todos los objetos de nuestro entorno e incluso de nuestro propio cuerpo, hará posible que los sitemas detecten nuestro estado de ánimo.
  • Blockchain. La información será distribuida y pública, aportando transparencia, seguridad y desintermediación de servicios. Los smart contracts basados en esta tecnologías, facilitarán las smart property, poseer automóviles, teléfonos, casas o elementos no físicos durante periodos determinados de tiempo.
  • Impresión 3d.. Está transformando sectores enteros como el del retail o el de la logística. Compraremos datos en lugar de una camisa y la imprimiremos en casa de una forma casi inmediata.
  • Realidad virtual y realidad aumentada. Los entornos generados por estas tecnologías harán posible nuevas formas de interactuar con los productos que nos ofrezcan las marcas. Probarnos en casa unos jeans o ver nuestro siguiente viaje antes de estar físicamente allí.
  • Big data. Es el gran almacenamiento de datos que sirve de motor a todos los sistemas que serán capaces de tomar decisiones. Los datos son la gran gasolina del siglo XXI.
  • Drones. Serán capaces de volar de forma autónoma y transportar objetos hasta lugares recónditos. ¿Imaginas la posibilidad de pedir un refresco en mitad de una playa desértica?
  • La inteligencia artificial y sus diversas ramas como machine Learning o procesamiento del lenguaje, imágenes y video… serán capaces de aprender de los datos, predecir y tomar decisiones en tiempo real.

[divider height=»50″]

Despierta

La tecnología y los cambios de mentalidad harán posible cosas inimaginables hace unos años, tales como bibliotecas públicas de emociones, experiencias humanas y sentimientos. La tendencia hacia el “open mind” y la conectividad.

En definitiva, mi consejo es que debemos despertar, levantar la mirada y tener una visión global. Nuestra atención es muy valiosa para que permanezca enganchada permanentemente a la tecnología y al consumismo que favorecerá.

Debemos ser conscientes de lo valiosa que es nuestra atención, no debemos malgastarla, nuestra vida es nuestra y debemos evitar que las empresas nos la roben con el objetivo de monetizarla.

El ritmo de la sociedad actual, solo hace que veamos los aspectos superficiales y no ahondemos en las bondades que puede darnos la vida en sus distintos pilares, temas y características.

Persigue tus intereses, ten un objetivo en mente y no te dejes influenciar. Percibe la energía de tus amigos y familiares en estas fechas y levanta la mirada de tu móvil.

Poco a poco con los cambios climáticos, mas que blancas navidades viviéremos otras muy diferentes, Smart Shristmas

[divider height=»20″]
Si te ha gustado puedes suscribirte aquí para recibir nuevas noticias en tu email.
[mc4wp_form id=»5939″]

[divider height=»30″]


Tags

Christmas, inteligencia artificial, tecnología


You may also like

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Get in touch

Name*
Email*
Message
0 of 350
>