agosto 29

9 consejos para triunfar con tu nueva Idea de Negocio. Parte I.

Quizá te encuentres en la fase de búsqueda de una nueva idea de negocio o posiblemente ya tengas alguna y quieras saber si estás en el camino adecuado. Debes tener en cuenta que tu producto o servicio, no es tu producto, es decir, tu producto es todo un modelo de negocio de negocio detrás.

[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]

Podemos tener productos o servicios muy malos con un buen modelo de negocio que hacen mucho dinero y todo lo contrario, esto es, buenos productos con un mal modelo de negocio que no funcionan en el mercado. El modelo de negocio lo es todo.

[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]

En esta entrega y la próxima, te daré una serie de consejos para ayudarte en tu modelo de negocio. Y ten en cuenta que tu producto o tu servicio puede soportar varios modelos de negocio.

Por ejemplo, imagina que tu idea es crear una experiencia alrededor de los pagos en compras retail o servicios masivos. Hoy en día las entidades bancarias y nuevas empresas del sector fintech, trabajan en formas de pago electrónico revolucionario.

La empresa que desarrolla el producto “Fitbit”, (wearables para monitorizar la actividad personal) recientemente ha adquirido la startup de pagos móviles “Coin” para poder realizar pagos a través de sus dispositivos.
Pues bien, realmente el beneficio o la nueva idea de negocio está basada en el pago móvil, pero el modelo de negocio de una entidad bancaria con su pago por móvil puede ser totalmente diferente de la que va a plantear Fitbit con sus dispositivos.

[divider height=»10″]
[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]

Por tanto, el enfoque de tu idea de negocio, puede ser radicalmente diferente con un modelo u otro.

Tweet: El enfoque sobre tu primera idea de negocio, puede ser radicalmente diferente con un modelo u otro http://ctt.ec/rQ3Cb+ via @jsalaspavon(click para twittear)
[divider height=»10″]
[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]
[divider height=»5″]

Así que escribe tu idea breve en un papel y si no tienes ninguna quizá puedas usar alguno de estos tips o fórmulas.

1º- Céntrate en resolver un problema importante con tu nueva idea de negocio

Entiende bien el problema que tiene el cliente y una vez que lo tengas, intenta resolverlo. Puede ser que incluso el problema ya se haya intentado resolver pero aún no lo esté correctamente o bien se pueda mejorar. Es decir, el indicador de que se ha intentado resolver puede ser una buena pista para intentar mejorar esa solución que esté resuelta a medias. ¿Crees que se puede mejorar algo en tu día a día? Si lo encuentras….. “amigo”, tienes algo gordo entre manos.
[divider height=»50″]

2º- Detectar oportunidades sociológicas, tecnológicas o legislativas

Primero céntrate en las sociológicas, es decir, mira primero donde se mueve la gran demanda. ¿Qué demanda social hay?. Imagina que el tamaño de la mayoría de población está envejecida, (pirámide invertida de población), lo más normal es dirigirse a esa gran mayoría. ¿Has detectado movimientos migratorios?, ¿necesidades sociales? Nuevos sucesos como el denominado “Brexit”, con la salida de Reino Unido de la Unión Económica Europea, pueden darte nuevas oportunidades de negocio.

Para desarrollar esta nueva idea de negocio puedes (y debes) apoyarte en las nuevas tendencias tecnológicas, es decir, usar las avances científicos como la impresión 3d, internet de las cosas (ioT), grafeno, biogenética, nuevas energías, realidad aumentada, sensores…. hoy en día los sensores han bajado tanto su precio que prácticamente se pueden “usar y tirar”…..

(En sucesivas entregas iremos hablando de todas estas tecnologías más extensamente).

También puedes apoyarte sobre nuevas leyes que surgen. Un ejemplo, es la aparición del Mifid II en 2018. Con esta ley, los bancos tendrán que adaptar sus negocios a la nueva regulatoria que intenta normalizar las inversiones en bolsa para todos aquellos que lo soliciten y democratiza estos servicios, con lo que las entidades deben ofrecer productos acordes a los conocimientos bancarios del usuario en cuestión.
[divider height=»50″]

3º- Analiza tu competencia

Mira bien si hay clientes “sub-servidos”, es decir, clientes que no estén totalmente satisfechos con los servicios que les ofrece la competencia. O puede ser que sea totalmente al contrario, ¿has detectado que existen clientes “sobre-servidos”?, ¿crees que hay clientes que tienen más servicios de los que demandan?.

En numerosas ocasiones hay productos que están tan llenos de funcionalidades que sobrepasan las necesidades del cliente y es muy probable que lanzando un producto con las 4 funciones básicas y dispuestas fácilmente con una buena experiencia de usuario, puedas captar toda la cuota de mercado de tu competencia. Estaríamos por tanto en un mercado resegmentado (esto lo veremos más adelante en otra entrega.) O quizá aún no sean clientes y puedan llegar a ser los tuyos con algún otro servicio que no tengan disponible.

[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]

Busca en la competencia la inspiración, ya que en mercados existentes, “la mejor manera de entender a la competencia es ser clientes de ella”, así que empieza.

[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]

[divider height=»50″]

Cuando hablo con startups y personas que quieren iniciar nuevos negocios en corporaciones o empresas y me comentan la gran frase dolorosa para sus cerebros de “ya está todo inventado” les digo siempre lo mismo…. borra esa frase de tu cabeza ya que lo único que hace es matar tu creatividad, “aún está todo por inventar”

En la siguiente parte de este artículo, seguiremos con los demás tips para que tu nueva idea de negocio pueda ser un éxito.

Ya está disponible la segunda entrega aquí.

[divider height=»20″]
Si te ha gustado puedes suscribirte aquí para recibir nuevas noticias en tu email.
[mc4wp_form id=»5939″]

[divider height=»30″]


Tags

idea de negocio, modelo de negocio, negocio, startup


You may also like

  • Gracias por este artículo. Me ronda una idea en la cabeza y me va ayudar a mirar de otra forma. Estoy deseando que publiques el segundo. Gracias.

    • Gracias Lorena. Mi intención es ayudar a gente como tu. Pronto estará listo el segundo, espero que te sea de gran ayuda. Saludos y muchas gracias por escribir. Te recuerdo que te puedes suscribir para que te llegan los artículos a tu correo cuando estén listos.

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

    Get in touch

    Name*
    Email*
    Message
    0 of 350
    >