octubre 27

La inteligencia artificial hará que nuestro smartphone pase a ser un segundón

5  comments

Nuestro dispositivo móvil va a pasar en poco tiempo a un segundo plano.

Si, como lo oyes, en poco tiempo nuestro querido smartphone dejará de ser el centro de atención de novedades en contraposición del aprendizaje automático de los dispositivos que nos rodean o inteligencia artificial.

Primero fueron los ordenadores personales. En torno a ellos giraba todo, ¿os acordáis de esos disquetes de 5 1/4 ? Poco a poco, estos PC, fueron dejando paso a los ordenadores portátiles.

La llegada de los smartphones fue toda una revolución, pero ambos dispositivos han subsistido durante mucho tiempo juntos (Pc y smartphone), aunque la posición dominante de los teléfonos inteligentes ha sido más y más marcada. A día de hoy, hay usuarios que no usan para nada un PC.

Como ha ocurrido a lo largo de la historia de la tecnología, “nada es para siempre”.

La tendencia parece evolucionar hacia un mundo interconectado e inteligente donde nuestro smartphone pase a ser un dispositivo más.

[divider height=»50″]

Tendencias del Mercado

Prueba de ello fue hace unas semanas la presentación oficial de Google Pixel, el nuevo dispositivo móvil de Google. En el evento, éste no fue el único ni el más sonado.

Realmente el acto fue dirigido a Google Now, que ahora ha sido reconvertido en Google Assistant. Y tanto su smartphone, como otros de los dispositivos presentados son piezas del puzzle que formará el entorno Google. Chromecast Ultra, Google Wifi, Google Home y Daydream View (gafas de realidad virtual).

Desde mi punto de vista, vengo observando que Google ha tomado un aire «Appleniano» que cada vez está más marcado. ¿Puede ser? o ¿quizá esté equivocado? De hecho, ya tiene alguna tienda en Nueva York y Londres. O ¿quizá su intención es la de acercarse más físicamente al usuario para sentir las necesidades reales del mismo? Si es así, es una buena práctica Lean Startup.

Todo comenzó con…

Apple, cuando lanzó Siri. Recuerdo cuando apareció, pensábamos, “estos de Apple siempre con sus chorraditas para diferenciarse”. Pero a día de hoy, y tras mostrar al mundo sus Airpods, ha dejado claro hacia dónde se dirige. Pronto, estos dispositivos, serán capaces de interactuar sin necesidad del dispositivo móvil.

Cortana, ahora es empaquetado en cada licencia de Windows 10. Microsoft, está cambiando y mucho. Ve como otros grandes le han comido terreno en muchos y diversos campos. Y aunque parezca mentira, está tendiendo al software libre, aunque eso es otro punto del que hablaré más adelante.

Facebook también apuesta por la inteligencia artificial y pronto se hablará de su asistente M, que poco a poco será introducido en su sistema de mensajería y la red social.

Amazon, presentó Alexa en 2014 y sus dispositivos Amazon Tap y Echo Dot. Dos productos controlados por voz y destinados al hogar.

Incluso, Samsung, hace unos meses adquirió Viv Labs, una empresa de inteligencia artificial estadounidense. Con ello, la marca coreana pretende inundar el mercado con dispositivos inteligentes.

[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]

Los GAFA (Google, Apple, Facebook y Amazon) han comenzado la lucha por el reino de la inteligencia artificial.

[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]

[divider height=»50″]

Claves de la Inteligencia Artificial

Vemos cómo los grandes han comenzado la lucha por el reino de la inteligencia artificial y del software avanzado, donde el hardware pasará a un segundo plano. Cada vez más vemos cómo los fabricantes asiáticos copan el mercado con la misma tecnología.

Las claves del ecosistema actual de la tecnologías pasan por 3 puntos vitales.

  • 1- Recopilación de datos mediante sensores. Los sensores son los dispositivos que unen el medio físico con el virtual. Cómo os comentaba, la información es la clave.
  • 2- Almacén de datos en la nube. Estos sensores, transmiten la información a los almacenes de datos en la nube de una forma segura.
  • 3- La información es analizada. Los datos son interpretados, extrayendo conclusiones para aprender de todo ello.

Estos pasos son cíclicos, recolectando información que será procesada una vez más. De aquí se nutre el aprendizaje automático de las máquinas y por consiguiente, les dota de inteligencia. Al ser un proceso que se repite una y otra vez, hace que este aprendizaje sea cada vez más avanzado.

La inteligencia artificial ya es un hecho y ha llegado para quedarse.

[divider height=»50″]

Hacia dónde vamos

[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]

Nos dirigimos hacia un mundo interconectado en el que el rendimiento de todo lo que nos rodea se verá incrementado y por consiguiente, nuestras vidas también.

[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]

La inteligencia preventiva tendrá mucho que decir en los dispositivos y en la salud 3.0. Las máquinas sabrán cuando tienen que ser reparadas, que a su vez serán reparadas por otras máquinas.

Nuestro cuerpo estará conectado mediante sensores de temperatura, glucosa, niveles de oxígeno, colesterol. Así el sistema, tras recabar los datos, podrá predecir algún tipo de enfermedad antes de que nos ocurra.

El hogar, será un sistema totalmente modulable, que aprenderá de nuestros hábitos. Por ejemplo, los jueves cena con amigos, colocará la mesa y las sillas automáticamente. Sábado, relax, película y sofá cómodo. ….. Con lo que no serán necesarias grandes casas para tenerlo todo.

Las ciudades enteras, estarán conectadas aprendiendo continuamente de nosotros. Donde nuestro móvil será un ínfimo dispositivo que nos chivará de algunos de estos datos que ocurren a nuestro alrededor. Quizá en 10 años incluso, servirá únicamente para hablar, tal y como fue planteado en un inicio.

[divider height=»30″]
En definitiva, la tendencia queda clara. Con ello, pretendo recalcar que tu idea de negocio puede estar basada en el aprendizaje automático o la utilización de estas plataformas para que tu idea pueda llevarse a cabo.

Y preguntarás ¿cómo sería posible?. Pues bien, los grandes como Google o Microsoft, están abriendo estas tecnologías a terceros mediante APIS, para poder usar estos servicios y que tu propia aplicación o dispositivo pueda beneficiarse de ellos.

Puedes completarlo con sensores como los que fabrica Libelium, empresa española que ha triunfado y ya está instalada en EE.UU. Podéis mirar en su web, tiene sensores para medir casi todo.

[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]

Piensa todo esto y puede que tu siguiente idea de negocio esté basada en la AI (siglas de Artificial Intelligence)

[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]

[divider height=»20″]
Si te ha gustado puedes suscribirte aquí para recibir nuevas noticias en tu email.
[mc4wp_form id=»5939″]

[divider height=»30″]


Tags

big data, GAFA, inteligencia artificial


You may also like

  • Hola Jaime, muy bien como siempre, me gustan estos post, rápidos, directos y con contenido valioso. Gracias.
    ¿Qué blogs o web sobre esta información sueles consultar?
    Un saludo.

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

    Get in touch

    Name*
    Email*
    Message
    0 of 350
    >