Hemos llegado a un punto de inflexión en el que la tecnología está tan dentro de nuestras vidas que no podríamos vivir sin ella y la impresión 3D está haciendo que este punto se aleje de manera exponencial hacia el futuro.
[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]
La impresión 3D está cambiando la mayoría de sectores tal y como ahora los conocemos. La construcción, la sanidad, la cocina, el retail y en general, todos los ámbitos que nos rodean día a día.
[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]
Llevo tiempo siguiendo este tema de cerca y tan solo hace entre 5 y 7 años aproximadamente, su uso parecía algo del lejano futuro. Se usaba, sobre todo, para plantear ciertos MVP (mínimos productos viables). Por ejemplo, una startup quería testar un packaging para un nuevo producto y en lugar de fabricar grandes cantidades de cajitas, con la impresión 3D era viable realizar una pequeña inversión en una o dos unidades para realizar un test a/b.
Hoy el panorama ha cambiado tanto que hará que desaparezcan sectores por completo.
[divider height=»30″]
1º- Impresión 3D en el sector de la construcción
Ya se habla de que la habitabilidad permanente de la luna en 2025 será posible gracias a las construcciones hechas con impresoras 3D.
La construcción será uno de los grandes afectados y de hecho ya lo está siendo.
En Amsterdam existen a día de hoy numerosas edificaciones realizadas con impresoras 3D en su totalidad. Hay varios estudios de arquitectura que están innovando en este campo.
Landscape House, un edificio con forma de cinta de Möbius, ideado por Universe Architecture en Amsterdam.
Pabellón construido por Dini en Pontedera que verá la luz en la expo de Amsterdam de 2017.
La startup MX3D, está construyendo el primer puente hecho con impresoras 3D robotizadas y realizado en metal.
Además, muchas de estas edificaciones son totalmente sostenibles. Una vez que se dejen de usar serán recicladas y usadas en forma de otro edificio quizá en una ciudad muy diferente.
¿Estamos ante un cambio de paradigma en la sociedad? ¿Seremos nómadas como nuestros antepasados? ¿Los nómadas digitales del futuro¡Viajaremos con nuestra casa guardada en una caja! Increíble ¿verdad?
Sobre todo lo más importante es el precio de estas edificaciones, que no tendrá en absoluto nada con lo que actualmente conocemos.
2º- Impresión 3D en el sector de la medicina
Actualmente el instituto de bioingeniería de Barcelona está imprimiendo piel viva compuesta de células y polímeros que forman nuestro organismo. El reto del futuro será imprimir órganos vitales para ser sustituidos por los existentes en caso de fallo. Se espera que en unos 10 años sea una herramienta imprescindible en los quirófanos.
Este será un tema candente que quizá pueda tener consecuencias en la sociedad como lo tuvo y lo ha tenido la clonación humana. Realmente, una vez conocido nuestro genoma, ¿una clonación será totalmente factible con una de estas máquinas? ¿Qué peligros y nuevos problemas puede traernos?
3º- Impresión 3D en el sector retail
Israel es uno de los focos más importantes en esta tecnología. Han conseguido mezclar diferentes tipos de materiales y colores para conseguir acabados exactos a los productos realizados de forma tradicional, como puedan ser gafas de sol o unas zapatillas deportivas.
Piensa en el número de personas que hacen falta para producir y distribuir estos productos ¡Ahora una sola máquina hará todo el trabajo!
En el futuro no compraremos el producto, en vez de eso, descargaremos la información (que probablemente será libre), modificaremos a nuestro gusto el producto y ¡voila! En unas horas estará listo para usar.
¿Unos pantalones o una camisa? En 2015, Danit Peleg llevó a cabo la primera pasarela de ropa hecha con impresoras 3D caseras. Por cierto, tanto las impresoras como el material con el que está hecha la ropa son de origen español y se llama Filaflex.
“Tu armario será una tarjeta de memoria” nos asegura, y viajaremos “con lo puesto”. Se acabó llevar ropa para todo. “¿Hará calor? ¿frío?, … se me olvidó la falda que combina….”
¿Os imagináis cómo afectará a las grandes firmas de ropa? ¿A los centros comerciales?
4º- Impresión 3D en fabricas y talleres
Las fábricas y talleres serán también grandes interesados en poseer una impresora 3D para sustituir las piezas de desgaste.
Poneos en el lugar de una fábrica con una cadena de montaje 24h los 365 días del año. En estos momentos debe poseer piezas almacenadas para que, en caso de avería, puedan sustituirla rápidamente. ¿Creeis que todas las piezas que tiene almacenadas se usan siempre? ¡Cuánto tiempo, dinero y capacidad de almacenaje ahorrará la industria! El mantenimiento preventivo de las máquinas sustituirá al mantenimiento predictivo grácias a la inteligencia artificial.
¿Cómo afectará a los fabricantes de piezas? ¿A los torneros, que tienen en sus talleres grandes cantidades de dinero invertidos en máquinas?
5º – Impresión 3D en la cocina
En este sector también habrá muchos cambios. Según los fabricantes de esta impresora Foodini todo el mundo en el futuro tendrá una en casa y posiblemente será el electrodoméstico que sustituirá al microondas y/o el horno!
Todo restaurante que se precie tendrá una antes de lo que piensas. Por cierto, Foodini es española.
6º- Impresión 3D en el sector educativo
La educación se beneficiará enormemente de este gran cambio, despertando la imaginación de los más pequeños, que crecerán con este cambio cultural tan grande que se nos avecina.
La transformación digital no tendrá sentido para ellos ya que nacerán totalmente digitales. Aprenderán jugando a diseñar juegos y otros objetos.Y lo que es más importante, esta tecnología les ayudará a aprender fallando.(una de las bases fundamentales del Lean Startup)
[divider height=»30″]
[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]
En definitiva, la forma de pensar está cambiando y la tecnología de la impresión 3D está revolucionando nuestras vidas desde ya.
(click para twittear)
[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]
Empresas que han tenido éxito en estos 10 años pasados, es muy probable que no sobrevivan otros 10 años en el mercado.
En España, la impresión 3D no pinta muy mal, de hecho aquí tenemos una comparativa de 22 impresoras de diferentes fabricantes en nuestro país.
Se avecina un nuevo rol de consumidor que es el llamado prosumer (productor-consumidor), ó «hágalo usted mismo», también llamado «movimiento maker», cuya sede serán los fablab, centros de impresión 3D y desarrollo. Esta es la mayor comunidad existente en la actualidad.
En breve, nosotros mismos fabricaremos nuestros productos evitando intermediarios sin tener que pagar patentes. Y ¿qué ocurrirá a las empresas que sus negocios estén basados en patentar sus productos? Pues, bienvenidos al libre mercado.
[divider height=»20″]
Si te ha gustado puedes suscribirte aquí para recibir nuevas noticias en tu email.
[mc4wp_form id=»5939″]
[divider height=»30″]
Pensaba que esto de la impresión 3d aún era lejano pero veo que no. Gracias.
Verdaderamente es algo que en breve va a comenzar a entrar en nuestro día a día. Podéis tenerlo presente para posibles ideas de negocio.
Gracias por tu respuesta.