Actualmente el 85% de la energía que consumimos procede de combustibles fósiles. En el año 2050 la población mundial se disparará hasta los 9000 millones y nuestra demanda se duplicará. Está claro que el modelo de energía actual, está obsoleto y debe cambiar.
Cada 15 segundos se extrae el petróleo equivalente a una piscina olímpica y las reservas se agotan. El carbón y el gas, son también fuentes de energía limitadas. Se une a todo ello, los gases contaminantes producidos por este consumo indiscriminado.
[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]
Cada 15 segundos se extrae petróleo equivalente a una piscina olímpica.
[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]
¿Cómo podemos proteger el planeta y a la vez mantener la demanda de energía actual? Necesitamos energías limpias y renovables.
[divider height=»30″]
Un poco de historia
Tener energía en abundancia contínuamente, es algo que nos ha obsesionado desde el origen de los tiempos.
Hace 500.000 años, con el descubrimiento del fuego, nuestros primeros ancestros, descubrieron un método de energía diferente.
Aproximadamente en el año 300 a.C se construye el molino de agua que aprovechaba el agua para producir energía.
En el siglo VII, los persas construyen molinos de viento con la intención de moler el grano.
A lo largo de los años el agua, los molinos de viento y las ruedas fueron los proveedores de energía hasta que en 1769, James Watt inventó la máquina de vapor, creando a su vez una fuerte dependencia de combustibles fósiles como el carbón.
Las numerosas innovaciones que se produjeron en el siglo XIV agudizaron más esta tendencia, debido a que todas las máquinas que surgieron se alimentaban de estos combustibles.
En 1859 Edwin Drake comenzó a extraer petroleo y provocó la fiebre del oro negro.
En la primera mitad del siglo XX, se comienza a manipular el átomo y el 1954 se crea en Rusia la primera central nuclear para generar electricidad.
A día de hoy a escala global, el petróleo ha hecho mantener la sociedad, lo que nos ha hecho ser totalmente adictos a los combustibles fósiles. Esto nos ha llevado al desastre natural que en estos días vivimos.
[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]
Estamos totalmente enganchados a los combustibles fósiles como modo de energía.
[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]
¿Cómo podemos dejar a un lado este tipo de combustibles para dejar paso a una energía limpia?
[divider height=»30″]
La actualidad
La transición energética es uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos en la humanidad en nuestros días.
Estamos experimentando con la fusión nuclear como modo alternativo. La fusión, a diferencia de la fisión nuclear, intenta unir varios núcleos atómicos para crear uno más pesado. El sol, por ejemplo, absorve el hidrógeno transformándolo en helio.
Este proceso no es contaminante y produce cantidades ingentes de energía. El JET de Inglaterra, intenta meter el sol en una botella.
Recibimos actualmente 6000 veces más energía del sol de la que consumimos anualmente. ¿Por qué no estamos consumiendo esa energía? ¿qué nos lo impide?. El sol es una gran fuente de energía que no estamos explotando.
La energía solar está en auge. En el desierto de Mojave, se encuentra la mayor central solar termodinámica que existe. Más de 10.000 espejos concentran la luz para calentar sal fundida que generará vapor y moverá turbinas que, a su vez, generarán energía. Esta planta produce energía para alimentar unos 140.000 hogares. La mala noticia es que la energía solar únicamente representa un 1% de total que se consume.
[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]
La energía solar, el viento o la fusión nuclear son las nuevas energías limpias que sustituirán a los combustibles fósiles.
[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]
El viento es otra importante energía alternativa. Pero al igual que la solar, es difícil implementar en las ciudades. Las turbinas eólicas, suponen un 2% de la energía global necesaria. ¿como podemos implementar estos sistemas en ciudades? Actualmente se investigan nuevos modelos de turbinas cada vez más pequeñas a un menor coste.
Otros nuevos métodos como turbinas submarinas gigantes, se están poniendo en marcha en los océanos para convertir las corrientes marinas en energía utilizable.
[divider height=»30″]
El futuro
La red actual, no ha sido pensada para los nuevos avances y las necesidades actuales, de ahí los apagones producidos en las épocas de más demanda. Nuevas redes inteligentes llamadas enernet están supliendo a las antiguas para optimizar el consumo e incorporar a la red los nuevos métodos de energías alternativas dependiendo de la demanda en cada momento. De esta manera cuando una casa inteligente produzca excedente de energía, debería cederla a las casas colindantes en caso de necesidad.
Tesla se está preparando para ser el gran gigante energético del futuro. Nuevos actores entrarán en juego con recursos energéticos diferentes como nanogrids y centrales eléctricas virtuales. El Enernet, será la base de la tecnología de las ciudades inteligentes, incluyendo el internet de las cosas (ioT), sistemas distribuidos, redes interconectadas, tecnologías de redes, servicios de carga EV y vehículos autónomos.
Algo grande nos queda aún por ver en este campo y nuevas oportunidades de negocio surgirán con ello.
[divider height=»30″]
Conclusión
El intercambio y/o venta de energía estará cada vez más presente dentro de nosotros debido a los avances tecnológicos. Por esta razón ya se habla del uber de la luz.
Las leyes deben apoyar este tipo de medidas como lo ha hecho Noruega, siendo el primer pais en prohibir la venta de vehículos propulsados por combustibles fósiles.
Tenemos que producir grandes cantidades de energía de manera sostenible. Debemos favorecer el cambio y dejar a un lado la idea de competir para adoptar la colaboración.
Piensa en esto y quizá tu nueva idea de negocio pueda estar orientada a esto.
[divider height=»20″]
Si te ha gustado puedes suscribirte aquí para recibir nuevas noticias en tu email.
[mc4wp_form id=»5939″]
[divider height=»30″]