agosto 22

Emociones humanas: la parte atrofiada del Homo Tecnologicus

3  comments

Nos encontramos en un momento histórico, inmersos en plena cuarta revolución industrial y en ciertos aspectos, como las emociones humanas, es como si estuviésemos igual que hace  1000 años.

[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]

El cerebro humano, tal y como se conoce, ha sufrido una transformación de 2,5 millones de años desde su estado más primitivo.

[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]

Básicamente, su formación se podría resumir en 3 grandes bloques.

[divider height=»30″]

  • En la primera fase de su evolución, se constituyó la zona que nos dota de movimientos voluntarios , esto es, si queremos mover una mano, inmediatamente lo hacemos sin apenas percatarnos que lo estamos haciendo.
  • En una segunda fase, la evolución hizo que las emociones empezasen a formar parte de nuestro modo de vida y nos dotó de respuestas emocionales inconscientes, ayudándonos a ser más cautos ante peligros o cualquier otra situación. Gracias al desarrollo emocional, pudimos sobrevivir cuando las grandes especies convivieron con nosotros en el pasado. Comenzamos a sentir peligro y otro tipo de emociones vitales.

    En esta parte se encuentra la amígdala, que es una pequeña agrupación de neuronas con forma de almendra, situada en el lóbulo temporal, la cual vibra cuando detecta un peligro y nos prepara para huir o luchar.

  • Por último, el hombre fue desarrollando su parte frontal, que nos dota de los pensamientos racionales y realmente es lo que nos diferencia de los animales, aunque esto en algunos de nosotros no sé si se ha llegado a desarrollar totalmente. jiji..
    Por tanto, realmente la especie humanasintió primero las emociones antes de que llegara a desarrollar problemas más complejos.

[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]

Entonces…. ¿por qué hoy en día hemos dejado las emociones humanas tan olvidadas? ¿por qué nos cuesta tanto decir a otra persona lo que sentimos? En la sociedad tecnológica y avanzada que vivimos, día a día enterramos un poco más nuestras emociones, las cuales terminan atrofiadas.

[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]

Vivimos nuestro día a día totalmente inmersos en nuestros pensamientos más racionales y bloqueados emocionalmente. En ocasiones, da la sensación que somos máquinas, corremos a coger el metro, bajamos en la parada casi inconscientemente, fichamos en el trabajo …… en fin, ya sabes.

La tecnología afecta las emociones e interacciones humanas

Por otra parte, los grandes avances tecnológicos nos traen más desigualdades sociales y diferencias entre nosotros, algo que ya comenté en mi artículo anterior de “La Robótica ha entrado en nuestro hogar” .

Por eso vemos temáticas de películas tales como “Los Sustitutos”, protagonizada por Bruce Willis, que cada vez están más cercanas a la realidad.

Para todos los que no habéis visto la película, “Los Sustitutos”, fué producida en 2009 y el contexto nos situa en 2017, el año en el que la biotecnología nos permite vivir una vida ideal en la que unos robots telecontrolados por nuestra mente hacen las tareas de nosotros en el mundo real. A estos robots les llaman “Los sustitutos” (podéis ver más información aquí)

La verdad que el film, no es para “tirar cohetes” pero me gustaría extraer la parte en la que este tipo de avances, hacen que nos olvidemos realmente de sentir la realidad.

Lo cierto es que no paramos de cultivar nuestro intelecto con el fin de mejorar día a día en nuestro trabajo y nos olvidamos de cultivar nuestras emociones humanas y de gestionarlas correctamente.

La gran mayoría de las personas no sabe comunicar de manera asertiva o no empatiza correctamente, comenzamos las frases con “ estoy regular hoy…..” cuando deberíamos decir “ me siento mal hoy por esto y lo otro” o al contrario “hoy me siento alegre por este y otro motivo….” es decir, no sabemos ni tan si quiera cuáles son las  principales emociones.

Miedo, Enfado, Tristeza y Alegría. Toda emoción se encierra en estas otras y deberíamos saber en realidad cómo nos encontramos.

[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]

Por tanto la conclusión a la que puedo llegar es que la gestión de las emociones es de vital importancia para ser feliz.

(click para twittear)
Tweet: La gestión de las emociones es de vital importancia para ser #feliz. http://ctt.ec/Uff3j+ via @jsalaspavon

[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]

Por esta razón, he visitado últimamente a una persona estupenda como es Mario, (Queno Herrera. os aconsejo que lo siguais en su blog) gran persona y coach, él me ha ayudado a desvelar mi ADN emocional, algo que todos deberíamos saber, pues realmente son nuestros valores como persona.

¿Por qué es importante conocernuestros valores?

Sabiendo nuestros valores, sabremos hasta dónde podemos llegar, dónde apoyarnos si estamos ante un momento difícil o ayudarnos en nuestra gestión emocional.

Personalmente, con este artículo espero haber despertado la curiosidad en vosotros al respecto de trabajar las emociones en este mundo tan tecnológico que vivimos.

[divider height=»20″]
Si te ha gustado puedes suscribirte aquí para recibir nuevas noticias en tu email.
[mc4wp_form id=»5939″]

[divider height=»30″]


Tags

asertivo, bloqueos emocionales, cerebro atrofiado, emociones, tecnología, valores personales


You may also like

  • Buen artículo para despertar de la realidad en la que vivimos. Parecemos máquinas como todos los días vamos a trabajar, cómo saludamos a todos desde las redes y no lo hacemos a nuestros vecinos…… esta sociedad no va bien encaminada…..

  • Enhorabuena Jaime por el artículo, por lo sencillez y claridad en que lo has plasmado.. Los científicos creen que las máquinas serán tan perfectas como los humanos cuando se las dote de Inteligencia Emocional, lo que desconocen es que el ser humano la está perdiendo, Curioso, no? No seremos nosotros las máquinas?

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

    Get in touch

    Name*
    Email*
    Message
    0 of 350
    >