En esta segunda entrega del artículo que publiqué hace algunas semanas que podéis ver aquí, seguimos con algunos consejos para triunfar y más ejemplos de manera que tu idea de negocio tenga muchas más probabilidades de ir en el camino correcto.
Desmitificando el mundo del emprendimiento
El ecosistema startup es muy bonito, pero a la vez es muy duro. La competencia, la trayectoria incorrecta pueden hacer que el fracaso esté a la vuelta de la esquina.
Muchas veces los emprendedores nos empecinamos en una idea de negocio y a pesar de ver la evidencia, seguimos y seguimos intentando obtener resultados diferentes sin variar un ápice esta idea inicial. ¡Qué ilusos! Llegamos a estar tan enamorados que no vemos más allá y quizá me equivoque, pero creo que casi todo el que ha intentado poner en marcha algún proyecto se ha encontrado en esta situación.
[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]
La triste realidad es que el mundo emprendedor, es complejo y según estudios de Startup Genome, tan solo 1 de cada 12 startups llegan a sobrevivir.
[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]
Por esta razón, toda mi ilusión al escribir estas palabras es que tu no seas una de esas 11 que no logran ser sostenibles.
Por tanto seguimos con estos otros consejos para triunfar con tu nuevo negocio.
[divider height=»30″]
4º- Explora las oportunidades que tienes a tu alrededor o a las orillas de tu negocio
Busca algo que sepas hacer bien, sal de tu círculo de confianza y mira detrás del muro que tienes a tu alrededor.
¿Eres desarrollador o posees conocimientos que puedes aprovechar para realizar otras tareas que te diferencien? ¿Qué has aprendido a lo largo de tu carrera profesional que puedas aprovechar para lanzar tu idea?
Por ejemplo, uno de mis casos, mi primera startup “El Edén de la Sapidez” cuyo fracaso fue estrepitoso y ya contaré en otro momento, tenía la necesidad de tener un manejo importante de los medios audiovisuales. Ya tenía este skill, pero la necesidad me llevó a mejorarlo y adaptarlo. Este hecho, hizo que empresas como Miele España y otras se interesasen y me pidiesen que les hiciese vídeos para sus negocios. Algunos ejemplos de ellos los tenéis aquí.[divider height=»1″]
Por tanto, explora lo que sabes hacer y aprovéchalo para poner en marcha tu idea de negocio.Es posible que te sorprendas a ti mismo.
[divider height=»50″]
5º- Innovación abierta
Hoy en día, hay plataformas donde miles de personas exponen sus ideas para testarlas o quizá no tengan medios para poder desarrollarlas. Puedes pedirles permiso y desarrollarlas o quizá usarlas para inspirarte y generar otras nuevas. También tienes la posibilidad de utilizarlas para observar las nuevas tendencias de mercado.
Ejemplos de estas plataformas son Ideas4all, kickstarter o Lánzanos, esta última es una de las plataformas referentes en el crowdfounding español, gestionada por Javier Martín.
Pensarás que dos de estos ejemplos son plataformas de crowdfounding y que realmente son para financiar proyectos, pero también pueden servir para testar ideas, simplemente dependiendo de si los microinversionistas se interesan por ella. De este tema hablaré en otro artículo.
[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]
Realmente el crowdfounding puede usarse como prototipo de solución para validar ideas. Por tanto no menosprecies miles de personas pensando en estas redes
[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]
[divider height=»50″]
6º- Hibridación
Mezclar conceptos muy diferentes para inventar productos o servicios radicalmente diferentes, es una técnica llamada hibridación por agregación, la cual es usada en design thinking para innovar e inventar nuevas ideas de negocio y alejarte de la competencia. La técnica consiste en unir ideas aparentemente muy diferentes.
Un ejemplo de ello puede ser SmartBox, que comercializa experiencias en forma de paquetes o cajitas. Ellos hibridaron un servicio para convertirlo en un producto, paquetizando los viajes o cenas románticas en una caja. De hecho posteriormente han surgido cantidad de nuevas startups imitando este modelo de negocio.
Para usar esta técnica podemos incluso unir cosas como una zapatilla + glovo, oro + rana y de ahí, mediante un brainstorming, es increíble la gran cantidad de ideas de negocio que pueden surgir.
También se puede intentar hibridar en la cadena de valor. Explora esta opción y verás que pueden surgir ideas innovadoras.
[divider height=»50″]
7º- Tendencias del mercado
Mirar el empuje que puede estar teniendo una moda o un producto en el mercado actual es vital. Estas son algunas herramientas para observarlas de una mejor manera:
7.a Google trends. Mediante palabras clave nos muestra la tendencia de la búsqueda en internet y podremos ver informes tales como este.
[divider height=»30″]
7.b Consumer Barometer. También una herramienta de Google con la que podréis ver tendencias de consumo.
[divider height=»30″]
7.c Think with google . Y cómo no, otra herramienta de Google, en la que el propio motor de búsqueda saca conclusiones y nos muestra informes que él mismo hace y nos facilita.
[divider height=»50″]
8º- Saber escuchar es la clave
Debes “leer entre lineas” el comportamiento de tu posible cliente, identificar problemas, observar conductas, extrañarte de lo cotidiano… ¿por qué hace tal y tal cosa?.
Sal a la calle y pasea por las zonas concurridas que tengas cerca y observa qué hace la gente. Mira las redes sociales y no obvies los trending topic más potentes.
En siguientes artículos, os daré unas pautas prácticas para hacer una buena investigación social, aspecto muy importante a la hora de iniciar un nuevo negocio.
[divider height=»50″]
9º- Se feliz
Mi último consejo y no menos importante, es que intentes ser feliz. Para emprender y desarrollar nuevas ideas es necesario tener despierta la creatividad.
Para ello no debes estar cansado ni saturado de trabajo, sino fresco y con ilusión por el camino que te queda por vivir.
Esto es algo que intentaba explicarte en mi anterior artículo «Emociones. La parte atrofiada del ser humano tecnológico actual».
Así que sé feliz y disfruta de la vida. Quizá este video te ayude en tu duro camino.
[divider height=»1″]
[divider height=»50″]
Llegados hasta este punto, solamente me queda darte suerte y mucho ánimo en este duro camino que te queda por vivir, y ya sabes, si necesitas ayuda no dudes en pedírmela.
[divider height=»20″]
Si te ha gustado puedes suscribirte aquí para recibir nuevas noticias en tu email.
[mc4wp_form id=»5939″]
[divider height=»30″]
Magnífico articulo Jaime.
Muchas gracias. Escribo sobre todo para ayudar a la gente que lo necesita y para seguir aprendiendo. Creo que hay gente que intenta emprender y está muy perdida y les queda un duro camino. Si con mis artículos resuelven alguna duda, con eso ya es suficiente, me siento satisfecho.
Gracias por esta segunda parte. La estaba esperando. Solo que me quedo con ganas de más… jiji.
Gracias a ti. Habrá más artículos de este estilo pronto. Saludos.