No construyas un plan de negocio repleto de mentiras.
“Un plan de negocio es una declaración formal de un conjunto de objetivos de una idea o iniciativa empresarial.” Esta es la definición en Wikipedia de un plan de negocio, pero no deja de ser un documento en el que recogemos todos los supuestos e hipótesis sobre un nuevo negocio.
El problema es que por muchos esfuerzos que realicemos en transformar todos esos supuestos e hipótesis en un plan financiero, plan de operaciones y estudios de mercado, no va a hacer que se conviertan en verdad.
Los supuestos e hipótesis son invenciones que responden al “yo creo….” . La realidad puede ser otra muy diferente cuando salgamos a la calle y nuestro cliente comience a desmontar la falsa realidad creada.
[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]
Un plan de negocio no revela la realidad de un negocio cuando no conocemos a nuestro cliente.
[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]
Por tanto, ¿un plan de negocio es un documento en el que se llega a trabajar durante meses o años, para describir que tenemos que hacer en nuestro negocio con la finalidad de tener éxito?. ¿creéis que esto es verdad?
[divider height=»30″]
En la actualidad
A día de hoy, se sabe que esta herramienta no es útil cuando estamos buscando un modelo de negocio. Sin embargo es muy útil cuando este modelo ya está totalmente validado.
En un modelo de negocio que sabemos como es, lo recomendable es hacer un plan de negocio. Es decir, en un negocio que conocemos a los clientes que nos pagan, el canal por el que hacemos llegar la propuesta de valor, qué recursos y actividades necesitamos para construirla, cómo vamos a monetizar, etc. En este caso es acertado construir un plan de negocio.
Hacer previsiones sobre conocimientos adquiridos es muy fácil. En ocasiones es la mejor manera para saber si hemos cumplido el objetivo que buscamos.
El problema es que actualmente vivimos en un cambio de paradigma y de era en la sociedad, por tanto hay pocas ocasiones que tengamos toda la información como para construir un buen plan certero.
[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]
Un plan de negocio sirve únicamente para realizar previsiones sobre conocimientos que ya tenemos y no siempre es así.
[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]
Cuando nos encontramos en modo startup o iniciativa emprendedora, estamos ante un momento de alta incertidumbre y desconocemos todo lo anteriormente descrito. Por tanto es una locura hacer un plan de negocio, ya que trabajaremos en un documento repleto de mentiras, es decir, lo llenaremos de supuestos e hipótesis que no tienen porque ser verdad.
[divider height=»30″]
Iridium
El caso Iridium, es uno de los fracasos empresariales más sonados. Iridium, es una empresa que decidió lanzar una red global de telefonía móvil. Esta empresa fue apoyada económicamente por otras compañías importantes y fue hasta la fecha uno de los planes empresariales más ambiciosos.
Una vez planteado el documento del plan de negocio allá a finales de 1998, fueron siguiendo paso a paso las “exigencias del guión” y lanzando satélites, tras satélites al espacio tal y como ponía claramente en su plan de negocio. En agosto de 1999, Iridium se declaraba en bancarrota tras haber seguido este “gran plan de negocio” sin haber validado su modelo previamente.
[divider height=»30″]
Conclusión
Nos han educado con la idea de que una persona que va a arrancar un negocio tenga que hacer un plan de negocio y eso es un gran error. Lo que ocurrirá es que después de trabajar durante meses o años, todo falle cuando intentemos poner en marcha todo, siguiendo este plan de negocio.
Es por esto que el punto 5 del manifiesto, recalca esta situación. “ Ningún plan de negocio sobrevive al primer cliente”.
Como has podido observar, el tiempo invertido en crear ese documento, será un tiempo maravilloso totalmente desperdiciado y como consecuencia, un dinero perdido.
La filosofía Lean, se basa en eliminar desperdicios y en focalizarse en lo importante. Y en este momento, lo importante es encontrar ese modelo que revele cómo vas a hacer dinero.
[divider height=»30″]
Fuentes
«El manual del emprendedor» versión traducida de «The four step to the epiphany» de Steve Blank.
[divider height=»20″]
Si te ha gustado puedes suscribirte aquí para recibir nuevas noticias en tu email.
[mc4wp_form id=»5939″]
[divider height=»30″]