Los robots y otras tecnologías están transformando la sociedad tal y como la conocemos. Este es el año del despegue definitivo de las máquinas inteligentes. Se espera que China lidere la producción mundial con cerca de 400.000 unidades junto a Estados Unidos con 300.000, según la Federación Internacional de Robótica (IFR).
La robótica ha entrado en nuestras vidas y está aquí para quedarse, ¿alguien ha conversado últimamente con Google Now, Siri o Alexa? En menos tiempo de lo que nos esperamos podremos ordenarles que pongan la lavadora o hagan la compra.
[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]
La robótica ha entrado en nuestras vidas y está aquí para quedarse
[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]
[divider height=»50″]
Nos imaginamos los robots como la típica figura blanca pura que expectante a nuestro lado, descansa esperando que le ordenemos alguna acción, pero lo cierto es que puede y está adoptando otras diversas formas.
Desde mi punto de vista, la robótica es la unión de todo aquella “máquina inteligente” que nos facilita la vida de algún modo y nos descargan de trabajo, ya sean electrodomésticos inteligentes (IoT), prendas de vestir que piensan y se adaptan a la ocasión (wearables), brazos mecánicos en cadenas de producción o androides.
[divider height=»30″]
[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]
¿Es posible que tengamos en casa uno de los pequeños aspiradores autónomos circulares?
[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]
[divider height=»50″]
En el ámbito del empleo, se espera que la robótica afecte enormemente. Las “máquinas inteligentes” están cambiando la manera de hacer las cosas. ¿Llegó la era del desempleo tecnológico? según James Bessen, profesor de la universidad de Boston. Según él, “La idea de que la automatización disminuye el número de empleos no se ha demostrado históricamente y si nos fijamos en los últimos 30 años tampoco se observa que la automatización favorezca el desempleo.”
Si es cierto que habrá más profesiones sensibles a la robotización y por consiguiente a la automatización. ¿Creeis que hay alguna profesión que pueda asumir un robot al 100%.? En cualquier caso, surgirán nuevos empleos que hoy en día ni existen, relacionados con toda la tecnología que queda por llegar incluida la inteligencia artificial.
[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]
La idea de que la automatización disminuye el número de empleos parece que no es del todo cierta
[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»40px»]
[divider height=»50″]
La tecnología avanza de manera exponencial en el tiempo y ya se habla de una “cuarta revolución industrial” protagonizada por la inteligencia artificial, robots o economía virtual.
A pensar que los robots puedan alcanzar capacidades cognitivas similares a las de los hombres dentro de poco tiempo puede llevarnos a discrepancias entre nosotros mismos como está ocurriendo.
Los más escépticos, recalcan de los peligros que pueden traer máquinas más preparadas, más inteligentes y por qué no, más creativas que nosotros, pero a su vez estos miedos pueden hacernos avanzar de manera más segura e incorporar límites de seguridad en la programación de estos robots.
No debemos infundir miedos a las generaciones más jóvenes ya que esto frenará el desarrollo tecnológico y que además, España será uno de los países peor parados dentro de esta nueva revolución industrial según informes del banco suizo UBS.
Según estudios de este banco, el desarrollo de la robótica y la inteligencia artificial, abrirá una brecha aún mayor de desigualdades sociales entre ricos y pobres e incluso entre jóvenes y viejos.
Advierte también que la banca tradicional es uno de los sectores menos avanzados con respecto a la transformación digital y temen a gigantes digitales como Amazon, Apple y Google debido a la gran cantidad de datos que manejan sobre todos nosotros. ¿os imagináis cobrando vuestra nómina a través de los servicios de Google?
En definitiva, solamente nos queda seguir adelante adaptándonos a la sociedad como lo hemos hecho hasta ahora, buscando nuevas oportunidades y formándonos el máximo posible para aguantar el envite de lo que queda por venir.
[divider height=»20″]
Si te ha gustado puedes suscribirte aquí para recibir nuevas noticias en tu email.
[mc4wp_form id=»5939″]
[divider height=»30″]
Buen artículo. Es cierto, la robótica nos puede traer paro.
Tal y como he comentado, en el pasado, los avances tecnológicos han conseguido incrementar los puestos de trabajo especializados. Aunque esto solamente lo sabremos en el tiempo. La formación en las nuevas tecnologías es lo que podrá ayudarnos. Gracias por tu comentario. Saludos.